Logotipo de elorinvas

elorinvas

Aprende a construir modelos financieros que funcionan en situaciones reales

La mayoría de los cursos te enseñan fórmulas. Pero cuando te enfrentas a datos reales, las hojas de cálculo se vuelven un caos. Aquí trabajamos con escenarios que encontrarás en tu día a día profesional, no con ejemplos perfectos que nadie usa.

Conoce el programa
Análisis de modelos financieros con datos en múltiples pantallas

Cómo funciona el proceso de aprendizaje

1

Empiezas con los fundamentos básicos

Durante las primeras tres semanas trabajas con estructuras simples. Aprendes a organizar información financiera antes de hacer cálculos complicados. Porque si no tienes clara la base, todo lo demás se complica después.

2

Introduces variables y escenarios múltiples

Aquí es donde se pone interesante. Comienzas a crear modelos que responden a cambios, que permiten probar diferentes situaciones sin tener que reconstruir todo desde cero cada vez.

3

Trabajas con casos empresariales completos

En esta fase construyes modelos para empresas ficticias pero con problemas reales: presupuestos que no cuadran, proyecciones que cambian cada mes, inversiones que necesitan análisis de viabilidad.

4

Adaptas todo a tu contexto específico

La última etapa consiste en tomar todo lo aprendido y aplicarlo a tu situación particular. Porque cada empresa tiene sus propias peculiaridades y necesitas saber ajustar los modelos a eso.

Obstáculos comunes y cómo los resolvemos

Las fórmulas funcionan en teoría pero fallan con datos reales

Te encuentras con celdas vacías, errores extraños o resultados que no tienen sentido. Trabajamos directamente con estos problemas, no los evitamos. Aprendes a crear modelos que no se rompen cuando falta un dato o cuando alguien cambia algo.

No sabes por dónde empezar con proyectos grandes

Un modelo completo puede tener cientos de variables. La clave está en dividirlo en bloques manejables que puedes construir y probar por separado. Te mostramos exactamente cómo estructurar esto sin perderte en el camino.

Tus modelos necesitan actualizaciones constantes

Si cada pequeño cambio te obliga a revisar cincuenta celdas, algo va mal. Diseñamos modelos donde las modificaciones se hacen en un solo lugar y todo lo demás se ajusta automáticamente. Así ahorras horas de trabajo repetitivo.

Otros tienen que entender y usar tus modelos

Un modelo que solo tú entiendes tiene valor limitado. Aprendes a documentar tu trabajo de forma que cualquier persona con conocimientos básicos pueda seguir la lógica y hacer los cambios necesarios sin romper nada.

Proyecciones de flujo de caja que reflejan la realidad

Los flujos de caja teóricos siempre cuadran perfectamente. Los reales tienen retrasos en pagos, gastos imprevistos y estacionalidad que nadie te cuenta en los manuales.

  • Incorporas retrasos promedio en cobros según el sector
  • Incluyes reservas para imprevistos basadas en históricos
  • Ajustas por patrones estacionales específicos de cada negocio
  • Creas alertas automáticas cuando el efectivo baja de ciertos niveles
Pantalla mostrando proyecciones de flujo de efectivo con gráficos mensuales

Análisis de inversiones con múltiples escenarios

Cuando evalúas una inversión, necesitas saber qué pasa si las cosas salen mejor o peor de lo esperado. No basta con un único cálculo optimista.

  • Defines rangos realistas para cada variable crítica
  • Generas automáticamente escenarios optimistas, realistas y pesimistas
  • Calculas puntos de equilibrio y márgenes de seguridad
  • Identificas qué variables tienen mayor impacto en los resultados
Análisis comparativo de escenarios de inversión en hojas de cálculo

Aplica esto en diferentes contextos profesionales

Los modelos financieros no sirven solo para grandes corporaciones. Necesitas estas habilidades en muchas situaciones profesionales diferentes, y cada contexto tiene sus propias particularidades.

Planificación empresarial

Creas presupuestos anuales que se actualizan cada mes, proyecciones a tres años que puedes ajustar rápidamente cuando cambian las condiciones del mercado.

Evaluación de proyectos

Comparas diferentes opciones de inversión con criterios objetivos, calculas periodos de recuperación y rentabilidades ajustadas por riesgo que ayudan a tomar mejores decisiones.

Control de gestión

Diseñas cuadros de mando que muestran desviaciones entre lo planificado y lo real, identificas problemas antes de que se agraven y facilitas el seguimiento continuo del negocio.

Consulta los detalles del programa